Cataluña
Cataluña está formada por las provincias Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, también denominada Catalunya en catalán y Catalonha en la lengua de Valle de Arán. La baña el mar Mediterráneo. Limita al norte con la cordillera de los Pirineos y los dos países Andorra y Francia.
Como ricos vecinos en casas rurales y turismo rural exitoso, también tiene la Comunidad Valenciana en su provincia Castellón. Con Aragón comparte Pirineos.
Oportunidades de su situación geográfica
Esta situación costera, que nada en abundancia de alojamientos rurales, la proximidad a las comunidades reseñadas y Europa, le han conferido durante toda su historia una privilegiada situación estratégica para establecer lazos y relaciones con los pueblos mediterráneos y nuestro continente.
De dónde viene el nombre
Volviendo al nombre, la mención escrita más antigua aparece en la epopeya “Libro mallorquín de los hechos ilustres de los pisanos” de autor anónimo. Es el relato de la empresa conjunta en 1113-1115 entre la república de Pisa, Catalaunia (Cataluña) y otras potencias para abordar la conquista de Mallorca y liberarla de los sarracenos así como a los cautivos. En la obra, el autor pisano se refiere a los catalanes como catalanenses y a Berenguer III como duc catalán. En la imagen, su estatua frente a la muralla romana de Barcelona.
Curiosidades de la Historia
Como curiosidad para viajeros que gustan de las historias, Berenguer III apodado el Grande, era el conde de Barcelona, Cerdaña, Girona, Osona y Provenza. Precisamente el condado de Provenza le fue cedido ya viudo y vuelto a casar, por su segunda esposa Dulce de Provenza.
La primera esposa del conde era, y sorprenden las vueltas de los acuerdos dinásticos y políticos, era, como decía, María Cid: hija del Cid Campeador y Jimena Díaz, bisnieta del rey Alfonso V de León.
Un apunte:
Parque nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici
Se creó a mediados del siglo XX en el Pirineo como Parque Nacional. Situado en las comarcas leridanas Alta Ribagorza, Pallars Jussà, Pallars Sobirà y el Valle de Arán.
Tiene unos doscientos lagos e infinidad de riachuelos. El acceso es a pie aunque hay disponible servicio de transporte en automóviles 4×4 y la posibilidad de solicitar autorización para el acceso de vehículos de personas con movilidad reducida.
Asimismo, el Parque ofrece actividades adaptadas con personal formado para atender las diversidades funcionales.